|
Id |
Titulo |
Total |
|
376 |
Comportamiento de la depresión en el adulto mayor |
45 |
|
671 |
La enseñanza tutelar |
43 |
|
614 |
Envejecimiento poblacional salud bucodental y calidad de vida del adulto mayor |
42 |
|
400 |
Caracterización clínica epidemiológica y del funcionamiento familiar de pacientes diabéticos con dislipidemias |
40 |
|
457 |
Sistema de acciones educativas de prevención del consumo de drogas en adolescentes. Centro Mixto José Martí |
37 |
|
692 |
Factores de riesgo de anemia ferropénica en gestantes del Área de salud de Vruces provincia de Cienfuegos |
35 |
|
364 |
AndragogÍa: necesidad impostergable en las ciencias de la salud ante el envejecimiento poblacional |
34 |
|
608 |
Salud mental en situaciones de desastres |
33 |
|
502 |
El envejecimiento poblacional en Cifuentes retos para la comunidad y los profesionales de la salud |
32 |
|
415 |
Cáncer colorrectal: un problema real |
31 |
|
690 |
Determinantes sociales de la salud educación y objetivos desarrollo sostenible una visión desde la atención primaria de salud |
31 |
|
434 |
Programa educativo para prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores del policlÍnico josuÉ paÍs garcÍa |
30 |
|
668 |
Competencias investigativas en el profesional de la atencion primaria de salud |
27 |
|
365 |
Nivel de conocimiento sobre tabaquismo en adolescentes de un consultorio médico de la familia |
27 |
|
475 |
Intervención para elevar el nivel de satisfacción de adultos mayores con su calidad de vida |
26 |
|
379 |
El envejecimiento cerebral en el contexto actual del envejecimiento poblacional |
25 |
|
476 |
Salud 4.0 y actividades claves de la medicina familiar |
24 |
|
705 |
Pandas: un enfoque desde la medicina familiar. |
24 |
|
390 |
Enfermedades no transmisibles un desafío para la atención primaria de salud |
24 |
|
503 |
Acciones educativas para la prevención del bajo peso al nacer en mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional |
24 |
|
669 |
Determinación social en la salud del adulto mayor. |
23 |
|
398 |
Demografía educación y salud como determinantes sociales de salud en Cienfuegos |
22 |
|
672 |
La revisión bibliográfica proceso necesario en la investigación científica |
21 |
|
401 |
Evaluación antropométrica y estado nutricional del adulto mayor asociado a los factores de riesgo |
21 |
|
531 |
Estrategia de superación profesional para el desarrollo del proceso de competencias investigativas en los profesionales en enfermería en el Policlínico 5 de Septiembre |
21 |
|
377 |
Programa educativo para gerontes de las casas de abuelos. |
20 |
|
606 |
Hipertensión arterial y riesgo cardiovascular |
19 |
|
646 |
La fractura de caderas como un problema de la tercera edad en el marco de la sociedad. |
19 |
|
504 |
Prevención de la retención de caninos superiores en la atención primaria de salud |
18 |
|
555 |
Estrategia comunitaria sobre factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 |
17 |
|
613 |
Intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la ESBU Benito Juárez |
17 |
|
610 |
Osteoporosis en el adulto mayor un reto para la atención primaria de salud |
16 |
|
512 |
El bienestar psicológico del adulto mayor institucionalizado |
16 |
|
383 |
Efectividad de una intervención educativa sobre conocimientos del cáncer cervicouterino en mujeres del consultorio 12 en Falla. |
16 |
|
723 |
Papel de la universidad en el programa materno infantil |
16 |
|
536 |
Covid persistente/long covid |
15 |
|
497 |
La atención multidisciplinaria en la aps del niño con malformaciones de labio y paladar fisurado. |
14 |
|
615 |
La estomatología del sueño un nuevo desafío para la atención primaria de salud. |
14 |
|
709 |
Salud sexual y reproductiva. enfoque de riesgo |
14 |
|
620 |
Sistema de acciones dirigido a promover habilidades sociales en los adultos mayores. |
14 |
|
396 |
Factores cardioaterogénicos y riesgo cardiovascular en diabéticos tipo 2 hospitalizados |
14 |
|
556 |
Pesquisa de cáncer de mama en mujeres mayores del consultorio médico de familia no.8 Bolivia |
13 |
|
470 |
La promoción de la salud en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible |
12 |
|
586 |
La historia de la medicina en la formacion del nuevo medico |
12 |
|
685 |
Nuevas tecnologías y la medicina familiar |
12 |
|
626 |
Evaluación del subprograma comunitario de atención al adulto mayor en el Policlínico Norte de Ciego de Ávila |
12 |
|
654 |
Percepción por los adultos mayores de los determinantes sociales de salud. |
12 |
|
366 |
Posibilidades 3 naturales. una opción para la docencia en medicina natural y tradicional |
12 |
|
369 |
Caracterización de la conducta suicida en la provincia Villa Clara 2016 - 2020 |
12 |
|
621 |
Conocimientos y características del consumo de alcohol en adolescentes de un área rural de la provincia de Ciego de Ávila |
12 |
|
720 |
Consulta multidisciplinaria en la gestante. |
12 |
|
688 |
Mindfulness su aplicación en el autocuidado del personal de salud. |
11 |
|
478 |
La formacion y superacion del mgi en cuba. |
11 |
|
407 |
Relación entre nivel de estrés y consumo de psicofármacos en estudiantes preuniversitarios |
11 |
|
716 |
Retos y desafio del PAMI |
11 |
|
449 |
Gestión de la publicación científica para los profesionales de la medicina familiar |
10 |
|
474 |
Las investigaciones en sistemas y servicios de salud un reto para el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible. |
10 |
|
535 |
Covid persistente/long covid |
10 |
|
532 |
Evaluación del subprograma de atención comunitaria al adulto mayor en el policlínico pedro díaz coello |
10 |
|
509 |
Incidencia de la vaginitis en la población de 10 a 49 años de edad |
10 |
|
602 |
Una mirada a la reproducción asistida en Ciego de Ávila |
10 |
|
427 |
Estrategia educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre las enfermedades no transmisibles |
10 |
|
648 |
Intervención educativa para elevar el conocimiento sobre cáncer de próstata en hombres mayores de 50 años. |
10 |
|
722 |
Papel del clínico en la interconsulta prenatal |
10 |
|
724 |
Retos y desafíod del programa materno infantil. |
10 |
|
662 |
La evaluación en la educación médica más allá de la valoración de los procesos de aprendizaje en los estudiantes. |
9 |
|
707 |
El portafolio como medio evaluativo formativo en la asignatura Introducción a la Medicina General Integral |
9 |
|
479 |
Factores de riesgo de la anemia en el embarazo |
9 |
|
488 |
Caracterización de mujeres con factores de riesgo de cáncer de mama |
9 |
|
498 |
Factores de riesgo asociados con el diagnóstico de cáncer de próstata en el policlínico norte. ciego de Ávila |
9 |
|
571 |
Intervención educativa sobre el cáncer de mama en mujeres de la comunidad |
9 |
|
717 |
Puericultura un reto para la aps |
9 |
|
721 |
Comportamiento de las investigaciones del programa materno infantil desde la medicina familiar |
9 |
|
687 |
Resiliencia de los sistemas de salud desde la atención primaria |
8 |
|
584 |
EpÓnimos medicos en los hospitales de cuba |
8 |
|
601 |
Evaluación del programa de cáncer de próstata en el área de salud belkis sotomayor. |
8 |
|
521 |
Propuesta educativa para la prevención del cáncer digestivo superior desde la atención primaria de salud |
8 |
|
550 |
Caracterización de los adolescentes atendidos por intento suicida pertenecientes al policlínico ?belkys sotomayor?. 2017-2021 |
8 |
|
565 |
Factores de riesgos de la ateroesclerosis en adolescentes de la escuela fermín valdés domínguez |
8 |
|
632 |
Nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del tabaco en los adolescentes |
8 |
|
718 |
Una mirada psicosocial a las realidades y desafíos en la relación adolescencia-maternidad. |
8 |
|
561 |
Calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana. 2014-2019 |
7 |
|
658 |
Rol de la universidad médica en la formación del método clínico y epidemiológico |
7 |
|
661 |
El entorno del hombre y su repercusion sobre la salud |
7 |
|
624 |
Estrategia de superación para la conducción del ensayo clínico desde el nivel primario de atención. |
7 |
|
515 |
Beneficios de la lactancia materna exclusiva para la madre y el niño en la actualidad. |
7 |
|
495 |
Componentes del síndrome metabólico en adolescentes con obesidad |
7 |
|
430 |
Uso de la miel en patologias mamarias |
7 |
|
554 |
Estrategia de intervención sobre tuberculosis pulmonar a pacientes de la comunidad Dieppa |
7 |
|
611 |
Intervención educativa en padres sobre otitis media aguda. Ciego de Ávila 2019-2020 |
7 |
|
670 |
Género y color de la piel como determinante estructural de la salud. |
6 |
|
677 |
Mefavila por los 40 aÑos de la medicina familiar cubana |
6 |
|
378 |
CaracterizaciÓn de los pacientes migraÑosos tratados con implantaciÓn de catgut. policlÍnico ?pedro borrÁs astorga?. |
6 |
|
459 |
Factores de riesgo asociados a la gastritis en pacientes del policlinico no.2 |
6 |
|
505 |
Morbilidad oculta de la enfermedad renal crónica en pacientes hipertensos |
6 |
|
533 |
El hÁbito de fumar como factor predisponente del cÁncer de vÍas respiratorias. |
6 |
|
564 |
Covid 19. algunas consideraciones relevantes de la covid 19 en el adulto mayor |
6 |
|
456 |
Estado nutricional del personal de la cocina de un centro verticalizado en la salud |
6 |
|
573 |
El consumo de drogas en la adolescencia. |
6 |
|
725 |
Diagnóstico prenatal del síndrome de respuesta inflamatoria fetal de etiología infecciosa desde la aps |
6 |
|
641 |
Estrategia de superacion para modificar conocimientos sobre salud bucal en adultos mayores |
5 |
|
367 |
Violencia basada en género desde la atención primaria |
5 |
|
729 |
Importancia de los comités de Ética en las instituciones de salud. |
5 |
|
730 |
Filosofía de la medicina. |
5 |
|
443 |
Principios bioéticos en el desempeño profesional del residente en medicina general integral. |
5 |
|
627 |
Propuesta de plan de acción para motivar a estudiantes de enfermería hacia su profesión. |
5 |
|
647 |
Educación interprofesional y práctica colaborativa en el currículo flexible de las carreras de las ciencias médicas |
5 |
|
710 |
El estudiante de medicina y su proyección comunitaria por ?una salud?. |
5 |
|
581 |
Factores de riesgos relacionados al embarazo en la adolescencia |
5 |
|
546 |
Intervención comunitaria con enfoque educativo conductual sobre factores de riesgo modificables de cáncer de pulmón. |
5 |
|
684 |
Caracterización epidemiológica del dengue en el área de salud Belkis Sotomayor año 2022 |
5 |
|
683 |
Caracterización epidemiológica del dengue en el área de salud belkis sotomayor |
5 |
|
381 |
Estrategia de superación profesional para desarrollar habilidades kinesiológicas en licenciados de rehabilitación en salud. |
5 |
|
501 |
Tratamiento rehabilitador y acupuntural para contribuir a la evoluciÓn de pacientes con hemiplejia |
5 |
|
520 |
Uso de la ventosa con sangría en pacientes con periartritis escapulohumeral. |
5 |
|
587 |
Aplicación de la medicina natural y tradicional por el personal de salud en pacientes hipertensos |
5 |
|
696 |
Consumo de cigarrillos en estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos |
5 |
|
412 |
Propuesta de curso de posgrado sobre el manejo estomatológico de embarazadas |
4 |
|
461 |
Oleozón oral como alternativa de tratamiento en la discromia de dientes permanentes unirradiculares desvitalizados |
4 |
|
516 |
Entrenamiento a estomatólogos generales integrales para el desarrollo de habilidades en rehabilitación protésica estomatológica |
4 |
|
623 |
Estrategia de superación para la conducción del ensayo clínico desde el nivel primario de atención. |
4 |
|
395 |
Desempeño profesional de los especialistas de medicina general integral para el diagnóstico de la lepra |
4 |
|
598 |
Semiología psiquiátrica ilustrada en la pintura |
4 |
|
676 |
Desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de curso por encuentro de primer año en enfermería. |
4 |
|
667 |
Intersectorialidad en la prevención del embarazo en la adolescencia |
4 |
|
422 |
La prevalencia y los factores de riesgos del embarazo adolescencia en la cpa revolución de octubre. |
4 |
|
436 |
IntervenciÓn comunitaria sobre la anemia ferropÉnica con padres de niÑos menores de 2 aÑos |
4 |
|
513 |
Promoción y prevención de la salud bucal infantil. |
4 |
|
726 |
Caracterización de los recién nacidos bajo peso del municipio ciego de Ávila enero-diciembre 2022 |
4 |
|
499 |
Factores de riesgo asociados al cáncer de pulmón del área de salud de venezuela en ciego de Ávila. |
4 |
|
619 |
Incidencia de la hipertensión arterial en la población del CMF no. 9 de Manzanillo |
4 |
|
629 |
Factores de riesgo asociados al cancer cervicouterino en mujeres de la comunidad los naranjos |
4 |
|
600 |
Evaluación del programa de tuberculosis en la policlínica centro de Ciego de Ávila. |
4 |
|
673 |
Acciones educativas en el control de la covid-19 con enfoque ambiental |
4 |
|
382 |
El ejercicio físico terapéutico en pacientes con cáncer de pulmón de la zona norte de ciego de Ávila. |
4 |
|
462 |
Aceites vegetales ozonizados y sus propiedades antimicrobianas en el tratamiento de afecciones bucodentales |
4 |
|
410 |
Factores de riesgo asociados a las periodontopatías en embarazadas. Clínica estomatológica Ramón Guevara Montano |
3 |
|
517 |
Tabaquismo y consumo de café como factores predictores de bruxismo posible |
3 |
|
653 |
Tratamiento con toxina botulínica en la neuralgia del trigémino. presentación de un caso |
3 |
|
708 |
Terceros molares no erupcionados en pacientes de 16 a 25 años |
3 |
|
644 |
Impacto de la bioestadística en el sistema de vigilancia en salud en cuba |
3 |
|
464 |
Organización de la psiquiatría en la atención primaria de salud en las fuerzas armadas revolucionarias |
3 |
|
612 |
La responsabilidad desde la educaciÓn fÍsica a estudiantes de enfermerÍa del tÉcnico medio. |
3 |
|
567 |
Caracterización de la interrupción voluntaria del embarazo en la adolescencia |
3 |
|
580 |
Efectividad del cerclaje en la prevención de la prematuridad. hospital ginecobstétrico ?fe del valle ramos? |
3 |
|
734 |
Repercusión de la migración sobre la salud mental infanto-juvenil |
3 |
|
445 |
Factores de riesgos de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en adultos mayores |
3 |
|
492 |
Enfoque diagnóstico ante el hallazgo de una hiperfosfatasemia en una analítica de rutina |
3 |
|
527 |
Superación profesional para atención integral del cáncer de piel por especialistas de medicina general integral |
3 |
|
592 |
Determinación del riesgo cardiovascular en pacientes con hipertension arterial consultorio 35 Policlinico Norte Ciego de Ávila |
3 |
|
727 |
Utilidad pronóstica del euroscore ii en los pacientes operados de revascularización miocárdica |
3 |
|
728 |
Utilidad pronóstica del euroscore ii en pacientes operados de válvulas cardíacas y aorta ascendente. |
3 |
|
518 |
Un acercamiento a la enfermedad renal en la Covid19 persistente. |
3 |
|
566 |
Tratamiento a pacientes en edades pediátricas con Covid-19 |
3 |
|
570 |
Caracterización de gestantes con preeclampsia asociadas a covid-19 en el hospital ?fe del valle ramos? |
3 |
|
622 |
Factores de riesgo asociados a la tuberculosis pulmonar. Policlínico Sur |
3 |
|
424 |
Efectividad de los ejercicios fÍsicos mediante el mÉtodo mckenzie para algias cervicales. |
3 |
|
572 |
Parálisis cerebral infantil. actualización bibliográfica. |
3 |
|
625 |
Uso de la medicina tradicional y natural en pacientes con sacrolumbalgia. policlínico mayarí. 2019 |
3 |
|
680 |
Breve reseña histórica de la digitopintura como variante terapéutica de la medicina tradicional china |
3 |
|
715 |
Caracterización de los conocimientos actitudes y practicas sobre hipertensión en pacientes del área de salud gaspar |
3 |
|
701 |
Hábitos bucales deformantes y maloclusiones en escolares del seminternado rubén martínez villena |
2 |
|
704 |
Nivel de aplicación de la medicina natural y tradicional en estomatólogos |
2 |
|
547 |
Análisis del cumplimiento del programa para el control y tratamiento de la lepra en el Área de salud norte del municipio de morón. |
2 |
|
393 |
Desarrollo de las habilidades diagnosticar y prevenir lepra en la atención primaria de salud. |
2 |
|
447 |
Software educativo: Fidel gigante de la medicina |
2 |
|
374 |
Estados emocionales en pacientes con anomalías dentomaxilofaciales. Luanda, Angola 2022 |
2 |
|
402 |
Parasitismo intestinal en niños de círculo infantil ¨Botoncitos de Rosa¨. Manatí durante el decenio 2013-2023 |
2 |
|
413 |
Caracterización de pacientes incluidas en el riesgo reproductivo preconcepcional |
2 |
|
557 |
Intervención educativa sobre salud reproductiva en parejas infértiles del consultorio del médico de familia # 5 del Poblado de Tamarindo |
2 |
|
663 |
Infertilidad femenina. Causas factores de riesgo y prevención |
2 |
|
545 |
Caracterización de pacientes femeninas diagnosticadas con afecciones mamarias. |
2 |
|
559 |
Factores relacionados con las amputaciones en pacientes con pie diabético en ciego de Ávila de 2015 a 2022. |
2 |
|
577 |
Caracterización de los factores de riesgos que ocasionan el cáncer cervicouterino. |
2 |
|
578 |
Caracterización de los factores de riesgos relacionados con el cán-cer de cérvix. |
2 |
|
713 |
Alteraciones electrocardiográficas en alumnos de natación de la escuela de iniciación deportiva de ciego de Ávila |
2 |
|
371 |
Estado del autocuidado en pacientes de un consultorio médico habanero |
2 |
|
397 |
Mortalidade por Covid-19 dos doentes internados no Hospital de Campanha de Viana. Luanda. Angola |
2 |
|
452 |
Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes con Vih/Sida que padecieron Covid-19 en 2021 en Florida |
2 |
|
486 |
Caracterización epidemiológica de pacientes con virus de inmunodeficiencia humana. Policlínico Los Pinos |
2 |
|
544 |
Enfermedad pediátrica que constituye una urgencia periodontal |
2 |
|
444 |
Ataxia hemiparética en un infarto del núcleo lenticular. rehabilitación a propósito de un caso |
2 |
|
576 |
Efectividad de la terapia neural procaínica en el alivio de la gonalgia por gonartrosis primaria. |
2 |
|
482 |
Medicina herbaria en la atención primaria de salud |
2 |
|
617 |
Plan de acción para aplicar la mnt en la aps ante desastres y cambio climático |
2 |
|
731 |
Evaluación del subprograma comunitario de atención al adulto mayor en el policlínico norte de ciego de Ávila |
1 |
|
603 |
El diagnóstico enfermero deterioro del intercambio de gases como indicador predictivo de mortalidad por neumonía grave adquirida en la comunidad |
1 |
|
394 |
Preparación de los especialistas de Medicina General Integral para el diagnóstico precoz de la sífilis |
1 |
|
380 |
Comportamiento del desarrollo neuropsicomotor en lactantes prematuros y bajo peso al nacer del municipio Chambas |
1 |
|
409 |
Intervención educativa sobre lactancia materna en gestantes. Policlínico Hermanos Martínez Tamayo |
1 |
|
440 |
Intervención educativa sobre riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres en edad fértil |
1 |
|
526 |
Caracterización de la paciente materna grave por neumonía adquirida en la comunidad |
1 |
|
568 |
Trastorno de depresión mayor e intento suicida en una paciente pediátrica víctima de abuso sexual |
1 |
|
649 |
Programa educativo sobre psicoprofilaxis gestacional |
1 |
|
442 |
IntervenciÓn educativa sobre cÁncer de mama en mujeres de riesgo de cÁncer mamario |
1 |
|
493 |
CaracterizaciÓn clÍnica y epidemiolÓgica de la esteatosis hepÁtica en pacientes pediÁtricos con sobrepeso y obesidad |
1 |
|
494 |
Resistencia insulínica y alteraciones metabólicas en adolescentes obesos con bajo peso al nacer |
1 |
|
525 |
Factores pronósticos de mortalidad por accidente vascular encefálico isquémico en ciego de Ávila. 2020-2022. |
1 |
|
528 |
Curso de superaciÓn para especialistas en medicina general integral sobre las manifestaciones cutÁneas en diabÉticos. |
1 |
|
574 |
Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de ovario en el hospital ginecobstétrico fe del valle ramos. |
1 |
|
637 |
Determinacion del riesgo cardiovascular en pacientes con hipertension arterial consultorio 35 Policlinico Norte Ciego de Ávila |
1 |
|
370 |
Caracterización clínico epidemiológico de la Covid-19. Consultorio 14. Policlínico Julio Grave de Peralta. mayo-agosto 2021 |
1 |
|
428 |
Caracterización de grupo de riesgo de leptospirosis en el Policlínico Docente Hermanos Cruz |
1 |
|
583 |
Factores clínico-epidemiológicos relacionados con el diagnóstico de dengue en la comunidad. 2019-2021 |
1 |
|
585 |
Factores relacionados con el diagnóstico de enfermedad diarreica aguda en pacientes del consultorio # 10 del Policlínico Centro |
1 |
|
642 |
Perfil epidemiológico de la población del edificio pediátrico durante cuarentena de la Covid 19. Ciego de Ávila. septiembre 2020 |
1 |
|
631 |
Fitoterapia para el control y tratamiento de pacientes con covid-19 |
1 |
|
743 |
Proyecto Mariposa: la carrera enfermería a través de la MNT en el Consejo Popular Pedro Martínez Brito |
1 |
|
1832 |
