Titulo
Autores
Resumen
Objetivo: describir las principales formas de violencia infantil y su repercusión en el desarrollo del infante
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sobre violencia y abuso infantil durante el mes de julio de 2021 empleando diferentes bases de datos como SciELO, PubMed y Medigraphic. Se consultaron 24 artículos. Se utilizaron métodos teóricos de análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógicos.
Resultados: A pesar de ser muchas las formas de abuso infantil existente, se reconoce que estas se agrupan en 4 categorías principales: negligencia, abuso físico, abuso psicológico, abuso sexual. En gran medida el abuso infantil pasa desapercibido lo que aumenta el tiempo de exposición del infante a situaciones de violencia aumentando la posibilidad de secuelas psíquicas y alteraciones del desarrollo.
Conclusiones: El abuso infantil en Cuba es poco frecuente, sin embargo, es un problema de salud que requiere gran atención por parte de las instituciones y organizaciones encargadas de velar por el bienestar infantil. La ausencia de signos externos de violencia no descarta la existencia de maltrato infantil de cualquier índole.
Comentarios sobre el trabajo
-
Una mirada a la violencia infantil y su repercusión en el desarrollo biopsicosocial del infante.
Medico/Master Juan Carlos Mirabal Requena (Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus) (2021-11-03) -
Una mirada a la violencia infantil y su repercusión en el desarrollo biopsicosocial del infante
Máster en enfermedades infecciosas Tania Alemán Martinez (Policlínico docente Julio Castillo) (2021-11-05) -
Una mirada a la violencia infantil y su repercusión en el desarrollo biopsicosocial del infante.
MGI Madeleyne Solis Valdes (DPS) (2021-11-11) -
Violencia infatil
Fisiatra Ramón Hernández Sarduy (Centro de Rehabilitación Integral Policlinico Comunitarioa Área Norte de Placetas) (2021-11-15) -
Una mirada a la violencia infantil y su repercusión en el desarrollo biopsicosocial del infante.
especialista 1er grado MGI Dayami sobrado carrera (DMSCA) (2021-11-24) -
Una mirada a la violencia infantil y su repercusión en el desarrollo biopsicosocial del infante
Especialista de 2do Grado en Psiquiatrí Liuba Yamila Peña Galbán (Hospital Militar de Camagüey) (2021-11-26) -
Violencia infantil y su influencia en el desarrollo del infante
Fisiatra Ramón Hernández Sarduy (Centro de Rehabilitación Integral Policlinico Comunitarioa Área Norte de Placetas) (2021-11-28) -
Una mirada a la violencia infantil y su repercusión en el desarrollo biopsicosocial del infante.
Doctora, Master Judith Hernandez Valdes (FCM Ciego de Avila) (2021-11-29)